Mariló Montero, La Revuelta y una verdad incómoda

Hace una semana asistió Mariló Montero a La Revuelta. Dejando de lado las posiciones políticas, lo cierto es que se generó un debate sano y necesario. Poco se habló del programa que promocionaba, lo cual no es raro en La Revuelta, y mucho más de cosas más importantes e interesantes.

Se habló de libertad de expresión, de la importancia de una televisión independiente, y también de un tema que a menudo se evita: la tauromaquia y el consumo de carne.

Mariló Montero puso un ejemplo muy atrevido por su parte, sabiendo en qué programa estaba.

Desde Empatía queremos dejar algo claro desde el principio: estamos completamente en contra de la tauromaquia. No cabe debate sobre una “tradición” que no es más que la tortura pública de un animal inocente. Es injusta, innecesaria, anticuada y aberrante.

Dejando todo esto claro. Mariló Montero durante su defensa sobre la tauromaquia frente a David Broncano, el resto del equipo de La Revuelta y por lo que parecía todo el público, dijo entre muchas falsedades una cosa cierta; que la carne que se consumía por la mayoría de las personas venía de animales maltratados. Esta afirmación refleja una realidad que muchos prefieren ignorar, mirar a otro lado y no ser conscientes que la industria cárnica que alimenta nuestros frigoríficos contribuyen a un maltrato sistemático hacía más de los 900 millones al año, contando solo con animales terrestres, la producción acuícola en España (peces de piscifactoría) ronda las 65.000 toneladas de peces marinos al año. 

Ahora bien, este maltrato es necesario porque necesitamos comer carne y pescado. ¿Verdad? Pues no.

  • No es necesario desde el punto de vista de la salud: está demostrado que una dieta basada en plantas es perfectamente equilibrada.
  • No es necesario desde el punto de vista nutricional: si realmente nos concentramos en las cifras, lo que se consume en carne pescado, huevos o cualquier derivado de animales, es ridículamente alto. Es decir, las cifras de consumo actuales superan con creces cualquier recomendación dietética omnívora. No es necesario tal cantidad de consumo de carne y pescado para llevar una dieta equilibrada.
  • No es necesario desde un punto de vista ético: infligir sufrimiento a seres indefensos nunca puede justificarse.

Mariló Montero tenía razón. Se comen animales maltratados. ¿Qué puedes hacer tú para no ser parte del problema? Puedes hacer muchas cosas. Si no te ves con fuerzas de llevar una dieta en plantas diariamente, puedes comenzar por hacerlo una vez a la semana. Un día a la semana sin nada que provenga de un animal. Poco a poco puedes ayudar a miles de animales en el mundo. También puedes dar el paso de apuntarte al plan de 8 semanas de La Solución Está en tu Plato, que te acompaña paso a paso para descubrir lo fácil que puede ser.

Cada gesto cuenta. Cada comida importa. Y cada decisión puede salvar vidas.
Ayudemos a los toros. Ayudemos a las vacas. 

Con cabeza y corazón. 

Donna Ratier-Kimberley

1 comentario en “Mariló Montero, La Revuelta y una verdad incómoda”

  1. No existe argumento alguno válido para mantener las corridas de toros. El de la tradición es un argumento fallido e insostenible. Todas las costumbres abominables, injustas o crueles son tradición, como la tan denostada ablación. Acatar la tradición acríticamente, sin plantearnos su sentido, por el hecho de llevar cierto número de años haciéndose, hará que cometamos los mismos errores infinitamente y nos impedirá que evolucionemos como sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies