El antes y el después del saber: cambios en la dieta

Esquema: inteligencia-->pensamiento crítico, sensibilidad ética-->cuestionarse=dieta ética

Es preciso aclarar que los estudios más sólidos no analizan solo el veganismo, sino las dietas vegetarianas o basadas en plantas en general.

Existe una relación estadística entre una mayor inteligencia en la infancia/juventud y una mayor probabilidad de adoptar una dieta vegetariana/vegana en la adultez.

¿Por qué?

Son principalmente tres las razones por las que las personas que han optado por una dieta más vegetal tienden a ser más inteligentes.

  1. Cuestionarse todo.
  2. Buscar información.
  3. Ser más abiertos.

Cuestionarse todo: Cuando te preguntas por todo lo que te rodea, es fácil acabar preguntándote cómo se sienten los seres que te rodean. Acabas preguntándote cómo tratan a los animales que acaban en tu plato y por supuesto, la ética que hay detrás. 

Signo de interrogación rojo

Buscar información: Buscar respuestas es la fase consecuente de preguntarse por todo. Una vez te has preguntado por los seres que te rodean, lo lógico es buscar información y hallar una respuesta. La conclusión es clara, el sufrimiento de los seres sintientes, el daño que les producimos los seres humanos por consumirlos como alimento, es innegable, incluso con la desinformación y las mentiras que existen en la red. 

Ser más abiertos: La tercera razón, y probablemente la más concluyente, es la de ser abiertos mentalmente. Es fácil llegar a la conclusión a la que hemos llegado antes si nos preguntamos y buscamos un poco de información. Incluso sin buscar demasiado, el veganismo es una realidad palpitante en la actualidad y encontrar respuestas resulta cada vez más fácil. Ahora bien,  ¿por qué a la gente le cuesta tanto cambiar de dieta? La costumbre, la tradición, sigue marcando el día a día de la mayoría de las personas que nos rodean, y cambiar la dieta es probablemente uno de los cambios más difíciles de tomar. No sólo porque uno se ha acostumbrado a seguir ciertas recetas, da pereza aprender a cocinar otros platos, buscar otros tipos de alimentos… Sino porque socialmente estamos marcados por nuestro orgullo culinario, hasta tal forma, que quedar a comer con amigos, resulta una tarea ardua si quieres tomar una dieta más ética. Te preguntarán constantemente o se reirán de tí. Y eso si encontráis un establecimiento con opciones veganas, sin marcarles a ellos su comida. 

Mente abierta

Otra razón que podemos añadir a la lista es la inteligencia emocional que va asociado a la decisión de no comer animales. Empatizar con los seres sintientes es algo que no es capaz de hacer todo el mundo, pero aquellas personas con una mayor inteligencia emocional no tardan en darse cuenta del sufrimiento que se causa con la dieta omnívora. 

En varias investigaciones dentro de psicología social y economía del comportamiento aparece la misma tendencia:
altos niveles de inteligencia general + mayores capacidades de razonamiento moral abstracto + estilos cognitivos deliberativos =  menor consumo de carne

Esto no implica que todas las personas inteligentes elijan una dieta vegana, sino que entre quienes lo hacen, estadísticamente hay una sobrerrepresentación de perfiles con CI más alto/educación más alta.

Al fin y al cabo, cuando la inteligencia se une al pensamiento crítico y a la sensibilidad ética, aparece el cuestionamiento del especismo, y ese cuestionamiento lleva de forma natural a adoptar una dieta ética sin animales.

Y tú… ¿alguna vez te has preguntado qué sienten los seres que nos rodean? A veces, la pregunta adecuada puede cambiarlo todo.

Con cabeza y corazón.

Donna Ratier-Kimberley

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies