Concepto | Cifra/Descripción |
---|---|
Animales ejecutados en mataderos en España (2024) | >1.250.000 cada día |
Animales exportados vivos (anualmente) | Cientos de miles (UE, China, México, Rusia, Arabia Saudí…) |
Expectativa de vida | Siempre muerte temprana y vida de miseria en granjas |
Prácticas permitidas por normativa europea | – Trituración de pollitos machos vivos- Amputación de rabos de cerdos sin anestesia- Gallinas en jaulas del tamaño de un folio- Cerdas inmovilizadas en jaulas de parto durante >1 mes |
Condiciones habituales en granjas | Hacinamiento, suciedad, falta de luz solar, ausencia de asistencia veterinaria, convivencia con cadáveres |
Promedio de animales consumidos por persona a lo largo de su vida | ~7.000 |
Animales acuáticos (peces, mariscos, etc.) | No contabilizados como individuos: millones adicionales invisibilizados |
Las cifras son abrumadoras. Tanto, que cuesta hacerse una idea de la situación. Conejos, cerdos, ovejas, pollos, vacas, caballos… Según datos del ministerio de agricultura, durante el año 2024 se ejecutaron en mataderos MÁS de 1.250.000 animales CADA DÍA en nuestro país.
A estos animales ejecutados en los mataderos españoles, hay que sumar los cientos de miles que se venden cada año vivos a otros países, tanto de la Unión Europea (que se rigen por la misma normativa) como a países terceros, con normativa infinitamente más laxa y que suponen infernales viajes de semanas, la mayoría en barco, para recorrer miles de kilómetros hasta su destino final en China, México, Rusia o Arabia Saudí, entre otros.
Si para muchas personas el lugar donde se nace determina la probabilidad de sobrevivir, pertenecer a una especie considerada “ganadera” implica la certeza de una muerte temprana y una vida de miseria, donde no importan lo más mínimo los intereses propios. Donde cada individuo es un simple número en un dispositivo identificador.

De hecho, y considerando que la normativa europea está a años luz de la de otros países respecto al supuesto “bienestar” de animales en las explotaciones ganaderas, ésta permite que los pollitos machos sean triturados vivos, que a los cerdos se les ampute el rabo sin anestesia, que se considere adecuado que una gallina viva en una jaula del tamaño de un folio, dentro de una nave sin acceso al exterior, o que una cerda pase más de un mes, tumbada e inmovilizada, desde unos días antes de dar a luz, hasta que, después de amamantar a sus pequeños durante unos 28 días, se los roben.
Para los animales considerados “de granja” cada día es un suplicio.
Imagina vivir en condiciones de hacinamiento, entre heces, sin acceso directo a la luz del sol, sin asistencia veterinaria en caso de enfermedad o dolor y conviviendo en ocasiones con los cadáveres de tus compañeros… Y por supuesto, sin que a nadie le importe lo más mínimo con quién has establecido vínculos afectivos.
Esta situación se repetirá día tras día, hasta que un día te suban a un camión y llegues al matadero donde esperarás, con terror, turno en una fila de la que no puedes escapar, mientras presencias cómo van ejecutando, uno a uno, a tus compañeros.
Esto, que parece una historia de terror, es la realidad impuesta a cientos de millones de animales cada año en nuestro país.
Si la situación de estos animales te duele y te parece injusta, puedes ayudarles. Cambia el consumo de carne por una dieta basada en vegetales.

Es más sencillo de lo que parece y desde Empatía te queremos ayudar con nuestro programa gratuito, de 8 semanas, elaborado por una dietista-nutricionista.
Si de media cada persona consume 7.000 animales a lo largo de su vida, ¿a cuántos animales salvarás tú?
*La información ofrecida no tiene en cuenta en cuenta a los peces y otros animales marinos, que ni siquiera se contabilizan como individuos.
Raquel Aguilar Povill
Es horroroso, una barbarie,hay qué seguir luchando por ellos
Qué mundo más egoísta y más injusto…es tremendo 😢con lo bien qué se vive sin utilizar productos de origen animal,pero el lobby es muy poderoso …una pena😭