Realista pero optimista

jueves 14 de agosto de 2025

Los incendios que asolan la península ibérica este verano están siendo terribles para quienes nos preocupamos no sólo por la devastación de los entornos naturales, sino por el sufrimiento horrible al que se enfrentan los animales que habitan en él, animales que mueren calcinados en sus madrigueras, aves que vuelan enloquecidas alrededor del nido que arde con sus polluelos dentro, o calcinados, pegados a las vallas de fincas y cotos de caza, tratando de huir. 

Al sufrimiento de este angustioso verano, se suman noticias como el hallazgo de los 32 perros que ‘El Patilla’, el cazador extremeño dejó morir de hambre y sed durante dos meses. 

En estos días aciagos, queda sitio para la Esperanza, a la que podemos alimentar con ejemplos cercanos

¿Cómo puede haber personas capaces de prender fuego al monte? ¿Cómo puede ser que sigas tu vida sabiendo que tus perros se mueren de hambre? ¿Qué tienen en la cabeza los dirigentes que dan la orden de matar a civiles en injustificables guerras?  A menudo reflexiono sobre el porqué del comportamiento humano. Unas veces por maldad y otras por inconsciencia, las consecuencias de nuestros actos suponen un perjuicio de incalculable dimensión para el planeta y sus habitantes.

Y sin embargo hay esperanza. Durante estos aciagos días he conversado con muchas personas  en redes sociales y he tenido ocasión de escuchar increíbles historias de cambio que me han llenado el alma de esperanza en un mundo mejor, como a los fundadores de Operación Encina, que después de que un incendio les marcara la vida, se han dedicado en cuerpo y alma a plantar encinas en Granada. 

Esta iniciativa me hace recordar una idea que me ronda en la cabeza hace años, un plan ideal que me gustaría ver materializarse. Yo lo llamo Reforesta España, y me imagino una marea de personas plantando bellotas de encina, roble, castaños haciendo que el mapa de la península ibérica vuelva a ser verde, como un día lo fué. Podríamos empezar creando corredores naturales, a través de los cuales los animales de una y otra zona pudieran comunicarse, y extender esa mancha verde hasta el infinito. Personalmente he organizado bellotadas tras un incendio, y os puedo asegurar que reconforta saber que hay mucha gente dispuesta a plantar semillas que hagan reverdecer el suelo quemado. 

Estos días se fija la atención en pirómanos y cazadores que dejan morir a sus perros, pero quizá sería mejor para animarnos pensar en los burritos que se han salvado en Burrolandia, gracias a que sus responsables tenían un sistema de control domótico de las puertas, aspersores, bebederos, que activaron a distancia, y un sistema de control por cámaras. ¡Bravo por ser tan magníficos cuidadores!

Y también hay que tener presentes a las personas que se están coordinando para ayudar en los incendios, sin ir más lejos me emociona ver a personas como Fernando de Salvando Peludos y el equipo que acudió a Tres Cantos a ayudar a los animales heridos, igual que la gente de ADAAC de Colmenar Viejo, que ante la inacción de la administración decidió organizarse y coordinar la ayuda con profesionales veterinarios voluntarios. A todas y todos vosotros, gracias por vuestro buen hacer.

Y es que a veces nos olvidamos de que cada vez hay más personas conscientes de las consecuencias de sus actos, cada vez hay más personas empáticas, que evitan dañar a otros, incluso tienen la voluntad de ayudar a quien lo necesita. 

Sé que nos estamos convirtiendo en una pequeña masa crítica. Las estadísticas así lo indican: según la encuesta 2025 de la Fundación BBVA, más del 70% de la ciudadanía rechaza el uso de animales en espectáculos como los toros, la caza y las fiestas o circos, y un 14% de las personas mayores de 18 años rechaza utilizar animales para la alimentación—esto es más de cuatro millones y medio de personas en España. No es una minoría anecdótica: es una masa social significativa que reconoce a los animales como sujetos de consideración moral y que abre una ventana de oportunidad para acelerar los cambios que los animales necesitan.

Es bueno que tomemos conciencia de grupo, que nos sintamos unidos y arropados, que compartamos experiencias y decisiones que ayuden a los animales. Me siento agradecida de haber conversado estos días con personas agobiadas por las circunstancias; sé que desahogarse al menos sirve para aliviar la presión y nos hace sentir comprendidos ante un mundo que no entendemos.

Siempre me he visto impulsada por la esperanza de ver cambiar este mundo. Considero una victoria cada decisión que alguien toma en favor de los animales, como puede ser adoptar un perro en lugar de comprarlo; disfruto escuchando en una conversación ajena a alguien que condena la caza,  y celebro el momento en que una persona comparte conmigo que ha eliminado de su plato el sufrimiento animal. Todos estos pasos en conjunto suponen un gran avance hacia un mundo en paz, un mundo sin violencia. 

Desde la Asociación Empatía, tenemos la determinación de ayudar a construir ese mundo.  Durante este primer semestre del año, hemos organizado varios eventos presenciales que han sido un éxito, y  para facilitar la transición hacia una dieta respetuosa con los animales y nuestra salud, ofrecemos un plan nutricional gratuito de 8 semanas para dar el paso hacia una dieta vegetal con seguridad y sin complicaciones, elaborado por nuestra nutricionista, Marina García de Bernardi. Te lo enviaremos quincenalmente a tu correo si te suscribes aquí.

Yo dí este paso hace más de veinte años y es la mejor decisión que he tomado en mi vida. Y estaré encantada de acompañarte y ayudarte a resolver cualquier duda que tengas, tan sólo tienes que escribirme a silviabarquero [arroba] asociacionempatia.es

Espero haber contribuido a ofrecerte un rayito de esperanza entre tantas malas noticias y que, como yo intento hacer, te quedes con lo bueno y sigamos avanzando, plantando la semilla de ese mundo con el que soñamos para todos los seres sintientes.

2 comentarios en “Realista pero optimista”

  1. Teresa Gcia de la Hera

    Muchas gracias por ti escrito dando ánimos y esperanza.
    No por haber sido anunciado, deja de ser sorprendernos la gran devastación de fauna y vegetación que producen los incendios.
    El cambio progresivo una alimentación vegana traería mucho bien a la sociedad y cuidado de los animales.
    Un abrazo lleno de sororidad.
    Teresa

    1. Gracias Teresa por tus palabras, constatar que hay muchas personas buenas hace más llevadera la desgracia y sobre todo nos permite ver horizontes de esperanza. Toda mi sororidad para ti también.

      Silvia Barquero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies