Noticia La Manada Cántabra en El País

El juez las condenó a muerte, pero nosotros decimos ¡NO!

Un centenar de activistas acudimos a la llamada de auxilio de La Manada Cántabra y conseguimos que el camión que quería mandar las vacas al matadero diera marcha atrás y se fuera por donde vino, vacío.

Soy Silvia Barquero, si me tengo que describir te diría que soy activista por los derechos de los animales, la causa a la que he dedicado toda mi vida, en cuerpo y alma, y el motivo de mi existencia.

Ayer fue un buen día. Ayer acompañamos a la gente de La Manada Cántabra en un momento crucial para las vidas de las vacas que llevan cuidando desde hace tres años. Ayer, al menos ayer, conseguimos que el camión que quería llevárselas al matadero diera marcha atrás y se fuera por donde vino, vacío.

Todavía era de noche cuando las puertas de la finca donde se encuentran las cinco vacas se empezaba a llenar de personas conocidas, otras a las que tuve oportunidad de conocer, de nervios pero también de alegría por la cantidad de gente que se reunió en la puerta, con la determinación de evitar que se llevaran a las vacas al matadero.

La historia viene de atrás. Llevo en contacto con Patricia, la fundadora de La Manada Cántabra, ayudándola desde el momento en que me enteré de que se habían hecho cargo de unas vacas incautadas por la Guardia Civil al ganadero que las maltrataba. Esto fue hace tres años. Las vacas se encontraban en un estado lamentable, tan delgadas que daba pena verlas, viviendo encerradas entre excrementos. Durante este tiempo me consta la dedicación, cuidados y atención de la gente de La Manada, que ha conseguido que las vacas, tal y como las vi con mis propios ojos ayer, estén lustrosas, bien alimentadas, felices, saltando y jugando en campo abierto.

Estado de las vacas antes
Estado de desnutrición de las vacas cuando llegaron a La Manada Cántabra

Escribo esto mientras sigo en vilo las noticias que nos llegan desde Cantabria, porque los próximos días serán cruciales.

Si es necesario, yo estoy dispuesta a volver a apoyar y a demostrar que nos tomamos muy en serio la defensa de los animales ante las injusticias. Y es que la resolución del juzgado no se puede llamar justa. Unas vacas que han sido cuidadas, atendidas con todo el mimo y dedicación que les había sido negada, no pueden terminar sus días en el matadero, convertidas en filetes. No concibo un final tan terrible para ningún animal.

Este es el estado actual de las vacas recuperadas por los cuidados recibidos por La Manada Cántabra ↓↓

Así que de momento celebraré que las vacas están vivas un día más. Espero que podamos alcanzar una solución definitiva y celebrar el caso de estas cinco vacas como un ejemplo de éxito de la unión y la acción de activistas coordinados con la mejor de las intenciones, con la empatía, el respeto y la justicia como bandera.

👉 Suscríbete al boletín para estar al día.
👉 Habla de esto con tus amigos y familia.
👉 Mantente alerta a nuestras próximas convocatorias.

Porque no podemos permitir que la justicia les falle a estas cinco vacas.

El juez las condenó a muerte, pero nosotros decimos ¡NO! Leer más »

rescatista Valencia

De la tragedia a la Esperanza: Solidaridad con las protectoras de animales de Valencia

rescatista Valencia

El 29 de octubre quedará marcado en el calendario para siempre, especialmente en la Comunitat Valenciana. Una concatenación de circunstancias propició las inundaciones más devastadoras que se recuerdan en nuestro país. A este drama climático habría que sumar la inacción política, que podría haber salvado muchas vidas de haber actuado correctamente, previa y posteriormente.

A fecha de hoy, hay 223 personas fallecidas y todavía faltan 3 por localizar.

Desgraciadamente, no tenemos una cifra de animales muertos. Y han sido miles.

Cómo olvidar los gritos desesperados de cientos de cerdos en un camión abandonado en la autovía la noche del 29 de octubre cuando iban de camino al matadero, o las miles de gallinas que no se permitió a los activistas rescatar de la carretera.
Los datos públicos hablan de 2.950 (cerdos, caballos, ovejas y pollos y gallinas) ahogados en ganaderías. Esta cifra no incluye animales en corrales, perros en cuchitriles inmundos, en parcelas, animales silvestres, gatos de colonias, ni aquellos animales que fueron engullidos por el agua en protectoras, hogares…

El voluntariado, que ha estado en el barro, estima en más de 50.000 los animales muertos.

Las entidades de protección animal han sufrido especialmente las consecuencias de esta catástrofe. Además de perder instalaciones, puntos de alimentación y haber rescatado a muchos animales, su voluntariado se ha visto muy afectado. Muchos han perdido sus vehículos con los que acudían a cuidar de las colonias, a recaudar donativos en rastrillos, a hacer seguimientos de adopciones, a llevar a los peludos al veterinario…
Otras han perdido sus casas, en las que convivían con animales adoptados o de acogida, y en estos momentos no pueden llevarlos a sus viviendas temporales. Incluso hay personas fallecidas que han dejado animales huérfanos y un vacío irreemplazable.

Esta catástrofe nos ha sumido en un inmenso dolor, que va a ser muy difícil de atenuar.

No obstante, si algo se ha constatado, es que la sociedad siempre va por delante de quienes nos gobiernan. Y que las personas, de forma individual o a través de organizaciones, ha demostrado una solidaridad sin precedentes, atendiendo desde el primer momento las necesidades de las víctimas.

Y los otros animales no han quedado fuera de esta ola solidaria:

. Un campo de fútbol convertido en refugio improvisado donde se centralizaron los rescates, casas de acogida y recogida y reparto de pienso, collares, mantas, medicinas, camitas…

. Rescatistas y veterinarios venidos de todas partes del mundo, incluso con ambulancias veterinarias, que han salvado miles de vidas.

. Empresas que han cedido sus naves para almacenar alimento y productos de necesidad para los animales.

. Personas que han aportado sus vehículos y han hecho miles de kilómetros repartiendo pienso, latas, heno, mantas, alpiste… permitiendo que a los animales de santuarios, refugios, colonias y hogares no les falte lo esencial.

recogida alimentos animales Valencia

Porque la sociedad avanza, incluso entre la recogida de alimentos para personas se incluyeron alimentos para personas veganas.

Si esta desgracia hubiese ocurrido hace una década, posiblemente los sacos de pienso apenas hubiesen estado entre los donativos y es seguro que no se hubiese filmado la imagen icónica de una mujer de Utiel rescatada en helicóptero junto a su perro y su gato.

Es evidente que la consideración hacia los animales en este país es cada vez mayor. Y seguimos trabajando para que este camino de respeto hacia los otros animales siga avanzando.

Nos quedamos con la esperanza que simboliza el canto de las aves que vuelven a escucharse en las zonas afectadas, y que muchos de los gatos que vivían en colonias han ido regresando al que consideran “su hogar”.

En estos días festivos, os pedimos solidaridad con las entidades de protección animal de las zonas afectadas. Los animales y las personas que les protegen, rescatan y cuidan, nos necesitan más que nunca.

En estas fiestas, ayudemos a mantener la llama de la esperanza.

De la tragedia a la Esperanza: Solidaridad con las protectoras de animales de Valencia Leer más »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies